Municipio recibe primera remesa de medicamentos de CENABAST dejando atrás histórica deuda
** Se trata del pago de más de 400 millones de pesos, generada el año 2010, tras el terremoto del 27/F. Permite asegurar stock a farmacia popular y a consultorios.

Luego de un largo convenio y fiel cumplimiento de pago del Municipio sampedrino con la Central de Abastecimiento CENABAST, la Dirección de Salud Municipal de San Pedro de la Paz recibió los primeros medicamentos en sus farmacias locales del mayor proveedor de fármacos del país.
El alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, recalcó su compromiso de cumplir con el pago del convenio suscrito, destacando que “hemos respondido con gran esfuerzo como Institución para saldar esta deuda generada durante el año 2010, donde como municipio debimos asumir altos costos que finalmente no fueron cubiertos por el gobierno central y que sin embargo, hoy logramos cumplir”.
Esto permitirá tener una línea de entrega de medicamentos con la CENABAST y mejores precios. Por ejemplo, el medicamento Xarelto vale $71 mil y en la farmacia popular está a $41 mil. En un año, un usuario se ahorraría $350 mil. A la vez, la salud primaria distribuye otros medicamentos a los postrados o limitados de desplazamiento con el servicio permanente.

El jefe comunal manifestó: “Cerramos un capítulo, termino mi periodo pero también cierro la deuda que permitirá acceder a mejores precios, continuidad en la entrega de los propios medicamentos y la satisfacción para no menos de 90 o 100 mil beneficiarios de nuestro sistema”.
Roberto Aguayo, director de Salud Municipal de la comuna, señaló que “están llegando los medicamentos de CENABAST que es un gran distribuidor, la ventaja es que tiene una diversidad de productos e insumos médicos y, además, nos permite acortar mucho los plazos de compra, dado que tenemos que licitar, el proceso es largo, y que no haya quiebre de stock para los usuarios”, programación que logra la llegada de medicamentos hasta el 2022.

Cristian Parra, químico farmacéutico director técnico de la Droguería comunal, destacó que la farmacia “tiene el arsenal farmacológico completo de la canasta de APS, antihipertensivos, hipolipemiantes, medicamentos para la salud mental; e insumos, como toallas desechables, agujas, entre otros”.
El profesional indicó que el trabajo en la droguería “es bastante invisible y complejo en logística. El equipo ha sido capacitado para programar la compra, la recepción, y para su distribución. La farmacia logra el abastecimiento continuo de fármacos a toda la comunidad y a todos los establecimientos”.