Nueva directiva del Colegio de Profesores sampedrino se presentó con alcalde Audito Retamal
En una reunión protocolar se presentó la nueva directiva del Colegio de Profesores de San Pedro de la Paz con el alcalde Audito Retamal.
La integran su presidenta, María Victoria Nahueñir González; secretaria general, Romina López; tesorera, Grisel Arellano; primer director, Harold Peña, y segundo director, Cristian Fuentealba.
En el encuentro abordaron, principalmente, los nuevos desafíos de la educación en pandemia y las condiciones laborales en las que se están desempeñando los docentes, en diálogo ameno.
Fue lo que resaltó la presidenta del gremio capítulo local, María Victoria Nahuelñir, “En el cuerpo docente existe unanimidad en la consulta a los profesores y entre los representantes de cada escuela, tenemos solo palabras de agradecimiento al alcalde. Hemos tenido una muy buena recepción. Vengo de la directiva anterior, entonces, sé que se ha hecho un buen trabajo de mucho diálogo, respeto y escucha, y se trataron de solucionar todos los problemas que se pudo”.
Explicó que, junto a temas contractuales, en esta oportunidad trataron el impacto físico y emocional del trabajo virtual de los docentes y estudiantes. “No hay comparación entre trabajo telemático versus presencial. En el virtual, estamos prácticamente todo el día sentados, con problemas a la columna, a las piernas, de circulación; se nos cansa la vista, el cerebro, los oídos, entonces, necesitamos que los tiempos sean más flexibles”, detalló.
Y agregó que “Un bloque de hora pedagógica que contempla 90 minutos no puede ser lo mismo de manera virtual, ni para nosotros ni para los niños. No pueden moverse frente a una pantalla, son 6 horas de clases, los niños se enferman. Hay que tenerlos a salvo también mentalmente”.
El alcalde Audito Retamal, señaló que se analizarán sus preocupaciones y así “responder a cada una de ellas. No es fácil en un momento en que la educación está en un escenario muy complejo. (…) Ha sido un esfuerzo adicional para los profesores, están en su casa o donde estén, bajo una presión a la que no estaban acostumbrados”.
Precisó que “Le pedí que en cada una de las situaciones que se pudieran dar, como en las contractuales, primara el diálogo para analizarlo, porque la normativa es muy compleja. (…) Me complace que esto sea de una forma familiar; considerando que soy profesor, ha sido una fácil relación que se estableció”.
En la conversación se concluyó que el trabajo mancomunado lleva a “que el sistema educativo se mantenga bien, con buenos resultados”, dijo el alcalde, pero fundamentalmente, resaltó que “la función de un profesor es entregar afecto, una lección clara, precisa, ordenada, para que resultados sean gratificantes”, sentenció el jefe comunal.