Obras del Cendyr Náutico comienzan el 20 de julio
** Inversión es de mil millones de pesos para el Centro de Alto Rendimiento. Alcalde Audito Retamal afirmó: “San Pedro de la Paz está conectado con el mundo a través de sus deportistas”.

Con la presencia del intendente Patricio Kuhn; el seremi del Deporte, Marco Loyola; el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, y el diputado Sebastián Keitel, se realizó la revisión de los planos y el recorrido del terreno del Cendyr Náutico Laguna Chica, obra de mejoramiento de Mil millones de pesos, que lo convertirá en un centro de alto rendimiento para el deporte nacional.
La obra del principal polo de desarrollo de Deportes Náuticos en la Región del Biobío ya licitada, comenzará el 20 de mayo, una inversión del Ministerio del Deporte-IND, beneficiando a 9 asociaciones con más de 460 deportistas que practican actividades náuticas.
El seremi del Deporte, Marco Loyola, indicó: “Mientras nuestros deportistas están en Europa intentando clasificar a los Juegos Olímpicos, o logrando medallas en el mundial, estamos trabajando para hacer de este Cendyr el gran semillero que es, lo estamos poniendo a la altura de los deportistas”.
El alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, recalcó que “De San Pedro de la Paz llegan hasta los podios del mundo nuestros deportistas que han sido preparados en este lugar durante muchos años. Eso es una gran gratificación para los que pensamos que deben tener un lugar de calidad, de buen nivel y que hoy compiten con otras condiciones, y solo con su esfuerzo, con su corazón han logrado poner el nombre de Chile, no solo en el concierto latinoamericano sino que en el mundial”.
El jefe comunal agregó que “San Pedro de la Paz está conectado con el mundo a través de sus deportistas”.

El intendente Patricio Kuhn se manifestó contento con la inversión para el territorio local y nacional. “Es un verdadero polo de deporte náutico, el más importante de la región y uno a nivel nacional para deportistas olímpicos, paralímpicos, de gran nivel. Estamos realmente contentos”.
El destacado deportista y hoy diputado, Sebastián Keitel, se sumó a la actividad y resaltó que el mensaje a los y las sampedrinas es de incentivo. Estas infraestructuras “Son herramientas fundamentales para que los deportistas, principalmente los jóvenes puedan tener acceso a deportes que no son muy tradicionales a lo largo del país. Ojalá se masifique. Esto va a generar que la juventud, los niños se puedan motivar para alcanzar sus sueños, que muchos tienen un talento que deben desarrollar”.
Y agregó: “No importa el gobierno de turno, importa que el deporte siga creciendo, mejorando (…) Va a tener una utilidad bastante grande, no solo para el deportista convencional, sino que también para el deporte adaptado que debe seguir creciendo”.
La obra considera construcción de un Gimnasio de Musculación con una superficie de 533,89m2, que contempla baños públicos, camarines, duchas, salas de fisioterapia, enfermería, área de implementos y sala de musculación.

El Cendyr es considerado semillero de grandes deportistas, entre ellos, los hermanos Melita, Antonia, Ignacio y Alfredo Abraham; Claudio Lapostól y Felipe Cárdenas. En el deporte paralímpico figuran Katherine Wollerman, actualmente clasificada a los Paralímpicos de Tokio en paracanotaje, y Robinson Méndez en la misma disciplina, quien se encuentra con opciones de clasificar a la cita olímpica.