Pacientes con patologías cardiovasculares cuentan con telecardiología en los Cesfam de San Pedro de la Paz
** Atención Primaria de Salud sampedrina junto al Hospital Regional de Concepción se unen para acercar especialidad médica a usuarios.
Mediante un trabajo en conjunto entre el Hospital Regional de Concepción y los Cesfam de la Atención Primaria de Salud de San Pedro de la Paz, se realizan atenciones de especialidad cardiológica a través de telemedicina.
En este encuentro en tiempo real, se reúnen el médico APS y el paciente en un box de atención, para conectarse mediante videollamada con el médico especialista. Se presenta el historial clínico del paciente y se evalúa conjuntamente para emitir un diagnóstico por parte del médico especialista. Es la telecardiología sincrónica.
Esta estrategia clínica inició a mediados de noviembre, implementando este servicio en todos los Cesfam de San Pedro de la Paz, coordinando en cada recinto las citaciones respectivas a los pacientes seleccionados por parte del equipo médico de acuerdo a las características que presentan.
Sebastián Acuña, médico cirujano del Cesfam Loma Colorada, explicó que “corresponden a teleconsultas cardiológicas que permiten agilizar las atenciones de pacientes que requieren atención por especialista cardiólogo, pero que no presentan una urgencia tal que requiera necesariamente ser atendida en el Hospital Regional”.
Por ello los pacientes que ingresan a esta modalidad de atención son quienes presentan ciertas características, Nicolás Opazo, médico cirujano del Cesfam San Pedro de la Costa, detalló que es para personas con “patologías cardíacas como hipertensión arterial, valvulopatías cardíacas, angina, que es una enfermedad donde los vasos sanguíneos se llenan de lípido, de grasita, y eso va disminuyendo la irrigación sanguínea, entre otras patologías de este tipo”.
A estos pacientes se les emite una interconsulta y se les realizan una serie de exámenes al momento de efectuar la teleconsulta, “tomamos un electrocardiograma, los signos vitales del paciente y presentamos toda esta información del paciente al médico especialista”, señaló.
La telemedicina ofrece una serie de beneficios, acercando las atenciones de especialidad en salud a los pacientes, optimizando los tiempos de espera, también, permite descartar patologías y, además, disminuye los riesgos de contagio por coronavirus, “ya que el paciente no requiere movilizarse al hospital en otra comuna, sino que asiste directamente a su Cesfam, así que realmente la telecardiología ha venido para quedarse porque el uso de la tecnología ha sido vital en estos tiempos de pandemia”, destacó el médico de la red de salud pública de San Pedro de la Paz.
Jeanny Muñoz, directora del Cesfam San Pedro de la Costa, enfatizó en que “para nosotros tiene un alto valor porque de partida nos permite generar este nexo entre los médicos y favorecer a los pacientes para que tengan la oportunidad de ser evaluados y controlados por médico especialista, y además, en particular en estos tiempos en que estamos viviendo una pandemia”.
La pandemia por coronavirus ha significado un proceso de adaptación y de cambios en muchas áreas, en el caso de los centros de salud públicos de San Pedro de la Paz han debido reorganizar los espacios de los recintos, redestinar las funciones del equipo humano, y también adecuar las modalidades de atención con el objetivo de disminuir los flujos de usuarios y la aglomeración de pacientes.
En este sentido, se han integrado equipos de salud específicos para enfrentar la pandemia, se fomenta la fonoconsulta, se han fortaleciendo las visitas domiciliarias, se incorporaron los despachos de medicamentos a domicilio a pacientes crónicos, entre otros.