Participación ciudadana marca comienzo del proyecto de mejoramiento de plaza Victoria de Candelaria
Dirigentes sociales se reunieron por videoconferencia con funcionarios municipales y empresa consultora en esta etapa de diseño, de una obra que beneficiará a 20 mil vecinos y vecinas sampedrinos, cuya inversión sobrepasa los 750 millones de pesos.
Como exitoso fue definido el primer encuentro de Participación Ciudadana en el proyecto de “Mejoramiento de la Plaza Victoria” ubicada en el corazón de la populosa Candelaria. Representantes de Juntas de Vecinos y Comités, de Secpla y Dideco de la Municipalidad de San Pedro de la Paz y de la empresa consultora Urbano Consorcio, se reunieron vía Zoom para comenzar este trabajo en conjunto, enmarcado en tres etapas con un fuerte componente de retroalimentación.
Estudio financiado por un FNDR de 32 millones de pesos, de una obra que contempla una inversión de 753 millones de pesos, con una superficie de intervención de 5.733m2 y que beneficiará a casi 20 mil personas, marca un hito al escuchar y considerar los sueños y opiniones de los vecinos y vecinas del sector en el proceso de diseño.
Así lo hicieron los dirigentes, quienes indicaron, por ejemplo, que la plaza “debe estar pensada para todos, desde los niños a los adultos mayores (…) con un énfasis cultural”, como expresó el presidente de la Corporación Cultural La Puerta de Candelaria, Darwin Gómez, apoyado por los vecinos presentes, al igual que una mejora en el tránsito y más espacios verdes, indicada por otros dirigentes.
Como puntualizó el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, “para el éxito de este diseño necesitamos la participación activa de los vecinos y vecinas del sector, sus ideas, propuestas y opiniones; éstas son fundamentales para que la plaza sea el reflejo de las necesidades reales de sus habitantes y se logre el sentido de pertenencia de los vecinos y su plaza”.
La directora de la Secretaría Comunal de Planificación sampedrina, Ethielly Montes, señaló que con este encuentro “se marca un hito, el inicio oficial del estudio”, así como también “darles a conocer avances para que puedan socializarlos con los vecinos”.
Esta etapa de diseño considera la reposición total de pavimentos, áreas verdes, mejoramiento de la iluminación con luminarias LED, mejoramiento baños públicos, habilitación sector para la instalación de la feria, estacionamientos, juegos y espejo de agua ornamentales, plataforma actividades artístico-culturales, mobiliario urbano y equipamiento recreativo como ideas de base.
Otro aspecto que recoge el proyecto es la contratación de mano de obra del sector para dar empleo a sus residentes y activar la actividad económica de las familias sampedrinas.
Con esta obra se busca recuperar un espacio de identidad del barrio y dotarlo con equipamiento y mobiliarios para que sus habitantes cuenten con un área de identidad cívica, cultural, recreativa, esparcimiento y reencuentro.