Perritos comunitarios de los Cesfam sampedrinos recibieron casitas
Siete casas para perros comunitarios, recibió la Municipalidad de San Pedro de la Paz como resultado de un trabajo colaborativo entre los Departamentos de Salud y Medio Ambiente, en conjunto con estudiantes de la Universidad del Desarrollo.
Estas viviendas caninas fueron desarrolladas por equipo de voluntarios y estarán destinadas para los perritos comunitarios de los Centros de Salud Familiar de la comuna sampedrina, lugar donde han encontrado acogida por parte de la comunidad y que mediante esta acción se busca mejorar sus condiciones.
La iniciativa se enmarca en el trabajo municipal en relación a la tenencia responsable de mascotas, Aldo Parada, médico veterinario encargado del Departamento de Zoonosis de la Dirección de Medioambiente municipal, explicó que “con la promulgación de la ley 21.020, sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, se reconoce legislativamente a los perros comunitarios, donde es importante controlar el nicho del animal, que es el lugar donde recibe alimento, cobijo, protección y cariño por parte de la comunidad”.
El profesional indicó que “por ello, como municipio los hemos acogido para tenerlos en las mejores condiciones, por un lado, para que no se sigan reproduciendo, y por otro, para disminuir los riesgos asociados a enfermedades suministrándoles su correspondiente vacunación antirrábica y desparasitación, incluso en ocasiones se logra reubicarlo y darlo en adopción a una familia que lo pueda acoger”.
Viviana Carter, funcionaria del Cesfam Boca Sur, se mostró contenta por este aporte para los perritos comunitarios que tienen en el centro de salud, “ideal, de hecho, ellos estaban a la intemperie y se protegían debajo de algún techito, así que viene como anillo al dedo la casita para nuestros perritos. Tenemos a Blanquito y Cholita, llevo cuatro años aproximadamente en el Cesfam y Blanquito ya estaba cuando llegué a trabajar, y Cholita lleva unos dos años con nosotros. Como funcionarios cada uno le lleva su comida, yo le doy en la tarde, y otros durante el día, en ese sentido siempre están con alimento”, contó la funcionaria.
Matías Mátisan, estudiante de Odontología y jefe general del Trabajo de Voluntariado de la UDD, agradeció la oportunidad de poder brindar este aporte a la comunidad sampedrina, “la pandemia nos tenía bien complicados para desarrollar acciones y surgió esta idea que tuvo buena acogida, a través de la universidad adquirimos los materiales y mediante un equipo de estudiantes voluntarios la llevamos a cabo en beneficio de los perritos comunitarios”.
Acción que permite mejorar las condiciones de nicho donde habitan estos caninos queridos por la comunidad, destacando la tenencia responsable de mascotas y animales de compañía como una responsabilidad transversal que involucra tanto a entidades municipales, comunidad y organismos particulares.