Ponen primera piedra del emblemático proyecto Prais 1 y 2 en Michaihue
Con la puesta de la primera piedra y la cámara de sueños, comenzó la construcción del proyecto Prais Etapa 1 y 2 en el sector de Michaihue, que beneficia a 208 familias del Comité de Allegados y Sin Casa Beneficiarios PRAIS y el Comité de Viviendas Progresando Juntos. Hoy, después de una larga espera, comienza a ver la luz.
El proyecto de 13 torres, corresponde al Programa Fondo Solidario de Viviendas DS 49CNT del Ministerio de Vivienda, cuya inversión es de M$6.355.615 y traerá felicidad a muchas personas que han esperado años por una solución, indicó el seremi de Vivienda, James Argo.
Por su parte, el alcalde San Pedro de la Paz, Audito Retamal, resaltó que “Sabemos que esto demoró muchos años, y ya la realidad está; es un esfuerzo de tantas personas, de unos que se fueron, otros que se quedaron y otros que han vuelto. Como municipio estamos contentos. Si teníamos un lunar aquí, ahora se va a transformar en un lugar hermoso que permita la felicidad de mucha gente”.
El conjunto se levantará en un terreno que tenía complicaciones porque afectaba desde el punto de vista de la salubridad del territorio. “Este proyecto que es un sueño para muchos, viene a contribuir también al mejoramiento del territorio. Tenemos escuelas de calidad en el sector, jardines infantiles, consultorio, tenemos los equipamientos para que ello ocurra”.
Un proyecto emblemático para las agrupaciones. Es lo que afirmó el representante de ambos comités en la ceremonia, José María Núñez. “Llevamos 16 años en esto y queda un año y medio más para su construcción. En este tiempo nos hemos hecho amigos, somos compañeros, somos víctimas de violaciones a los derechos humanos. Es un proyecto emblemático porque supera y trasciende toda la condición partidaria contingente de los partidos políticos en Chile”.
Son departamentos de 55 m2, tres dormitorios, cocina americana, algunos con adaptaciones para personas con discapacidad. Como parte del equipamiento contempla áreas verdes, sede social, sala de basura, obras para la habilitación y urbanización del terreno en que se emplazarán los departamentos; urbanización completa con calles y pasajes, evacuación de aguas lluvias, áreas verdes que agrega juegos infantiles.