Recicladores de base sampedrinos forman sindicato
** Con apoyo del municipio.

Con la aprobación de la sindicalización de los recicladores de base de la comuna, cerró el primer encuentro presencial en Boca Sur y vía ZOOM convocado por la Municipalidad de San Pedro de la Paz.
La propuesta asociativa de la Dirección de Medio Ambiente municipal apunta a mejorar las condiciones de trabajo de los más de 20 recolectores, tener una urbe más limpia y avanzar hacia una comuna parque plasmada en el Pladeco.
Este primer encuentro fue evaluado como “positivo” por los asistentes. Uno de ellos, Saúl Gutiérrez, histórico reciclador sampedrino, destacó que “estando en un sindicato no estamos tan separados, ya que la actividad es sacrificada; esto mejora nuestras condiciones de trabajo”.

Por su parte, Elvira Bravo, dirigente del Comité Ambiental del programa Quiero Mi Barrio, señaló: “Me quedo con una buena sensación, ya que nuestros vecinos recicladores están llanos a hacer un sindicato y seguir trabajando en el área ambiental. El municipio anunció que había un terreno para esto, se está trabajando hace años, para tener un buen futuro; que nuestros recicladores tengan una llegada acorde a la dignidad de este tipo de trabajo que son muy mal mirados en esta sociedad”.
En la oportunidad, se les informó, entre otros aspectos, los beneficios de trabajar unidos en un sindicato, la postulación a diferentes fondos, y las nuevas estrategias de reciclaje en la comuna. Hoy existen 12 puntos limpios vía contrato con la empresa recolectora de desechos domiciliarios, Bioclean.
“Con ello, el municipio les puede entregar el material que se recolecta en esos puntos limpios comunales que irían en directo beneficio de nuestros recicladores, generarles ingresos económicos y disminuir el esfuerzo de cada uno para recuperar el material que se recicla”, precisó la encargada del Departamento de Gestión Ambiental del municipio, Claudia Yáñez.

El alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, indicó que junto con mejorar la calidad de vida de los recicladores sampedrinos, “Esta iniciativa también promueve el reciclaje, protección de nuestro patrimonio natural, limpieza de nuestros espacios públicos y que el municipio pague menos por disposición final por el material que se recicla en la comuna. Esperamos que la comunidad, cada día, vaya mejorando el tratamiento de sus materiales, que los deposite de manera correcta, limpia, para facilitar la labor de nuestros recolectores”.
Luego dar el puntapié inicial a la conformación de un sindicato, se comprometieron a trabajar de manera conjunta los estatutos y qué quiere conseguir la agrupación en el tiempo, el modelo de trabajo y gestión que va a tener. “El compromiso del municipio es acompañarlos y apoyarlos en esta iniciativa”, cerró Claudia Yáñez.