Salud Primaria sampedrina entregó más de 48.000 pañales a pacientes postrados en sus domicilios
** Insumo es muy requerido por personas que presentan patologías de incontinencia urinaria o dificultad física. La inversión superó los 22 millones de pesos.
Un total de 48.280 pañales entregó a domicilio la Atención Primaria de Salud (APS) de San Pedro de la Paz, para ir en apoyo de personas con dependencia severa y de sus cuidadores, usuarios con patologías de incontinencia urinaria o dificultades físicas durante este año marcado por la pandemia.
En promedio mensual, se beneficia a 133 familias de los distintos sectores de la comuna, quienes tienen un familiar ingresado en el programa de postrados y dependencia severa de alguno de los Cesfam locales.
El monto de inversión es de 22.464.202 millones de pesos, aportados por la Municipalidad de San Pedro de la Paz, para llegar a los domicilios a través de una logística de la droguería comunal de la APS sampedrina.
María Ignacia Olivares, kinesióloga del Cesfam Boca Sur, explicó que, entre los pacientes del programa de postrados, “la mayor parte de los pacientes que reciben paños son adultos mayores, aunque también hay casos de niños, jóvenes y adultos, quienes ya sea por alguna patología psicológica o condición física, debido a algún tipo de accidente, han tenido que utilizar pañales; tenemos pacientes desde los dos añitos hasta los 100 años incluso”, señaló.
Desde la droguería comunal se realizaron tres remesas bimensuales durante junio, agosto y octubre, donde se entregaron 80 unidades en cada oportunidad. Y en diciembre se realizó una cuarta remesa donde se entregaron 120 pañales para cada beneficiado.
Rosa Soto, adulta mayor de Michaihue, agradeció poder contar con este insumo para su esposo, quien tiene una condición física que le dificulta ir al baño, por lo que esta iniciativa significa un aporte económico importante, “el paquetito de ocho paños me costaba como 5 mil pesos y me duraba como dos o tres días (…) ha sido una ayuda inmensa, porque es un riesgo ir al supermercado o usar la locomoción que me da un poco de miedo, entonces con esto evito salir para eso, me cuido yo y cuido a mi esposo también”.
Karen Bacho, usuaria del Cecosf Michaihue y Cesfam Boca Sur, es madre y cuidadora de una de las pacientes beneficiadas. Su hija, Amy, ha tenido que usar pañales durante sus diez años de vida debido a una patología cognitiva, “ella ocupa los paños porque no siente la sensación de ir al baño, así que por eso siempre tiene que estar prácticamente con el uso constante de paños”, dijo.
En su caso, si bien los pañales que recibe no cubren toda la necesidad de su hija, sin duda son un aporte importante, ya que utiliza de 4 a 5 paños diarios, “antes gastábamos como 45 mil pesos o un poquito más cada mes, así que para nosotros es algo muy bueno porque mi esposo es el único que trabaja”, comentó la vecina.
Alexis Méndez, funcionario de la droguería comunal, expresó: “ha sido un trabajo enorme todo lo que implica la distribución, ya que junto a todos los medicamentos, insumos médicos y EPP (Elementos de Protección Personal) que suministramos a los Cesfam, este año complementamos con despachos a domicilios, lo que implica una logística importante para llegar a los hogares de cada paciente beneficiado”.