Sampedrinos de sectores vulnerables aplican eficiencia energética en sus hogares
** Son parte del programa de eficiencia energética “Con buena energía”, el que los capacitó y entregó kits para ayudar al bolsillo y al medio ambiente.
Un total de 300 sampedrinos están capacitados para ahorrar energía y cuidar el medio ambiente, luego de ser parte del Programa “Con Buena Energía”, impulsado por la Seremi del rubro junto a la Municipalidad de San Pedro de la Paz.
A través de talleres y la entrega de kits energéticos se apunta a disminuir el consumo energético en hogares de sampedrinos vulnerables inscritos en el Registro Social de Hogares.
Delia Rebolledo, vecina del sector Huertos de la Costa, señaló que “el programa ha sido muy útil, porque uno aprende cuáles son los artefactos que utilizan más energía, cómo poder ahorrar, conocer las formas de calefacción y cuidados de la energía; uno tiene una responsabilidad al ocupar los artefactos que deja enchufados y piensa que no va a gastar, y sí gasta. Educa y sirve”.
El vecino Felipe Escobar, indicó que “el programa nos enseñó a cuidar recursos económicos, también a aislar o cerrar mejor las casas y economizar; ahora sabemos que hay energía que se escapa de manera inconsciente, no nos dábamos cuenta. Es una gran utilidad para la gente”.
El director de Medio Ambiente de la Municipalidad, Víctor Montalba, precisó que junto con la capacitación, los participantes se llevan un kit energético, compuesto por “ampolletas LED, ya que por su alto costo no todos pueden comprarlas; un alargador para no sobrecargar los enchufes de casa y cinta aislante que permita sellar puertas y ventanas para mayor confort térmico”.
El alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, destacó que “sampedrinos de diferentes sectores han participado en capacitaciones, durante los últimos dos años. Al integrar prácticas como parte de su vida cotidiana se genera un ahorro de energía que impacta su bolsillo, se promueve una cultura del buen uso de la energía, mejora su calidad de vida y también disminuye la contaminación en la comuna”.
El seremi de Energía, Mauricio Henríquez, recordó que en medio de la pandemia “ha aumentado el consumo de energía por eso es necesario seguir mejorando la eficiencia energética”, y destacó que no se han detenido los talleres, pese a la pandemia; el último se realizó a través de ZOOM, “junto a la Municipalidad de San Pedro, sus equipos, hemos llevado adelante un taller virtual, una capacitación para poder mejorar el consumo”.
Lo anterior, se suma a la entrega de 300 kits energéticos “como una ayuda a las familias sampedrinas a bajar sus costos y también contaminar menos”, recalcó la autoridad, los últimos 70 fueron entregados en el Centro de Emprendimiento y Capacitación (CEC), bajo todas las medidas preventivas.