Sampedrinos reciclan aceite y continúan protección de su patrimonio natural
** En el marco de la campaña de Essbio “Toma la sartén por el mango”, el esfuerzo colectivo de iniciativa público-privada evitó que 847 litros de este dañino elemento llegara a las aguas sampedrinas en el primer año. La ciudad tendrá 19 puntos de reciclaje en esta segunda etapa, residuos que Covemar lo reutiliza como lubricante de motosierras.

Nuevos puntos de reciclaje de aceite vegetal suma la ciudad. En el marco de la campaña “Toma la sartén por el mango” de Essbio, se instalaron 5 puntos limpios; el ubicado en el Instituto San Pedro, en los Huertos Familiares fue inaugurado esta mañana.
Con ello, la comuna totaliza 19 receptores para que vecinos y vecinas continúen cuidando la comuna y el medio ambiente. Los nuevos son 5 juntas de vecinos: Baldomero Lillo, San Pedro Evangelista, Brisas de San Pedro, Sueño Urbano y Capitán Pastene. Acceso Público, son 3: Clínica Veterinaria SPP, Instituto San Pedro y la Dirección de Salud Municipal.

El alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, señaló que “ha sido un acierto de Essbio, Covemar, el municipio junto con los vecinos instalar este nuevo punto. Esto es trascendente, porque cada litro de aceite contamina 1000 litros de agua de nuestras lagunas, humedales, de mar”.
Agregó que “Esperamos que los vecinos colaboren en esa línea, sobre todo en un establecimiento educacional, donde se están formando nuevas conductas, las que deben ser repetitivas para que sea constante. Quiero agradecerles lo que hacen por San Pedro de la Paz que su destino es ser una ciudad parque, esperamos que aumente la cantidad de litros que se recogen por año y contribuir a proteger nuestro medio ambiente. Esperamos que esta contribución, que parece pequeña- sea un aporte extraordinario”.
Guillermo Araya, presidente de la JJVV de los Huertos Familiares, destacó la iniciativa. “Me siento complacido por este punto verde que nos permitirá reciclar este líquido tan dañino para el medio ambiente, creo que los vecinos lo van a recibir con mucha complacencia”.
Como indicó el gerente zonal de Essbio, Freddy Gutiérrez, “uno de los objetivos de esta campaña es contribuir a la descontaminación medioambiental”, son 2500 litros de aceite los que se han retirado en la región, de ellos 847 corresponden a San Pedro de la Paz, ciudad “que es el mejor lugar para implementar iniciativas medioambiental”.
El reciclaje de aceite lo realiza Covemar, empresa local que lo reutiliza como lubricante de motosierras.

El convenio está en el marco de los compromisos que tiene la sanitaria por ser parte de la mesa de gobernanza; además de las estrategias del Municipio que son fomentar y promover el reciclaje comunal.
Tiene como propósito, además, promover la importancia del servicio de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas, creando conciencia del daño ambiental que se produce al verter aceite vegetal usado al alcantarillado, generando malos olores, obstrucciones y rebases de aguas servidas.
La campaña entrega competencias a las JJVV para continuar con el trabajo de cuidado al medio ambiente y funcionarios municipales. En los colegios, la participación en estas actividades les beneficia en su proceso de certificación ambiental.