San Pedro de la Paz constituyó Mesa para plan de reactivación post-pandemia
** La integran Municipio, empresarios y universidades. El objetivo es contar con un plan que permita dinamizar la economía local, una vez que la crisis sanitaria permita retomar una mayor normalidad.
Con el propósito de preparar un plan para la reactivación económica post-pandemia, la Municipalidad de San Pedro de la Paz constituyó la mesa “Levantemos San Pedro” integrada por las universidades del Biobío, Desarrollo, Andrés Bello, Inacap, Católica, Santo Tomás, San Sebastián, Las Américas y AIEP; además de los gremios empresariales de los Industriales Pesqueros, Asipes; la Corporación de la Madera, Corma; la Asociación de Empresarios del Biobío, y la Cámara de Comercio de San Pedro de la Paz.
El objetivo de esta mesa es trabajar en la elaboración de estrategias para cuando termine la pandemia, apoyar los microemprendimientos, generar empleo y poner en marcha la microeconomía del territorio comunal.
El alcalde Audito Retamal agradeció la respuesta de los actores a esta convocatoria del municipio y les pidió apoyar lo que será una ardua tarea una vez que la pandemia pase. “Tenemos que trabajar unidos como región y como ciudad, para anticiparnos a lo que va a ocurrir”.
Puntualizó que “esto significa que, cuando la pandemia se haya alejado, podamos entrar con dinamismo, claridad y una buena planificación para dinamizar la economía, para que muchos que han perdido su trabajo, puedan volver a tenerlo”.
Las nueve universidades que se integraron a esta mesa ya trabajan con el Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de San Pedro de la Paz. José Navarrete, jefe de la Carrera de Administración de la Universidad Andrés Bello, sostuvo que la innovación será clave y hay que entregar las herramientas a los emprendedores.
En la misma línea, Andrea Catalán, a cargo de la Incubadora de Negocios de la Universidad del Desarrollo, puntualizó que aún hay mucho desconocimiento de los emprendedores de las ventajas que pueden obtener de las plataformas tecnológicas que llegaron para quedarse, por lo tanto, planteó que hay que ir hacia una alfabetización digital de quienes quieren iniciar un emprendimiento.
Por parte de la Asociación de Empresarios del Biobío, Fredy Cárdenas, indicó que hay que trabajar unidos porque se vienen periodos muy duros y se requiere un trabajo conjunto para retomar la actividad cuando la pandemia dé el espacio para ello.