San Pedro de la Paz da pasos hacia la economía circular y fortalece a recicladores de base
Incentivar la economía circular y fortalecer la labor de los recicladores de base, son los objetivos del convenio firmado esta mañana, entre la Subsecretaría y Seremi del Medio Ambiente y la Municipalidad de San Pedro de la Paz.
Se trata de la adjudicación del proyecto Exequiel Estay “Recicla y Reduce con tu Reciclador de Base”, que posicionó a San Pedro de la Paz en el 4º lugar a nivel nacional para su asignación.
El programa focalizará acciones en tres sectores de la comuna, que fueron seleccionados por los recicladores: Villa San Pedro, San Pedro de la Costa y Boca Sur. Es un sistema de reciclaje de PET1, cartones, papeles, latas de aluminio y conservas, que será complementado con talleres de educación ambiental a la comunidad, adquisición de equipamiento para los recicladores, capacitaciones de prevención de riesgo y de seguridad ocupacional, cómo deben operar los puntos verdes, además de capacitaciones puerta a puerta, entre otras actividades.
El seremi de Medio Ambiente, Mario Delannays, señaló que el convenio que entrega 12 millones de pesos, “certifica a la comuna y a los recicladores de base, hacer cursos de economía circular, de reciclaje y de medio ambiente. Es una buena noticia, porque estos fondos no son fáciles de adjudicar, por lo tanto quiero felicitar el trabajo que se ha hecho en el municipio para que, en conjunto con la Seremi de Medio Ambiente podamos seguir avanzando en esta temática, en la disminución de basura que se va a los rellenos o tienen otro destino”.
Agregó que “es una satisfacción que la Región del Biobío, nuevamente, sea asignada con un programa de reciclaje con este fondo y que sea aquí en San Pedro de la Paz”.
El alcalde Audito Retamal Lazo, destacó que los vecinos y el municipio continúan cuidando la ciudad a través del reciclaje y de los encargados del traslado y tratamiento de residuos. “Estos recursos van a permitir que los recicladores de base tengan una actividad que hoy, por la pandemia, está bastante afectada; nos alegramos porque es un plan que tiene la ciudad de ser una ciudad parque definida en el Pladeco, y para ello tenemos que tenerla limpia, reutilizar productos que en su acumulación nos generan situaciones muy inconfortables”.
El jefe comunal agregó: “agradezco al Seremi, para que continuemos esta línea de trabajo, porque con esta unidad de esfuerzos, vamos a lograr el propósito (…) Los municipios son los que deben impulsar estas modificaciones de conducta de las personas de negativas a positivas. Y a la vez, estas iniciativas se generan para que familias tengan su sustento familiar”.