San Pedro de la Paz eliminará plumavit con innovación medioambiental de sampedrino galardonado
La Municipalidad de San Pedro de la Paz trabaja con un joven e innovador aliado, que le permitirá sacar el plumavit del medio ambiente y reincorporarlo en forma de fertilizante.
Es la idea del sampedrino Alexander Götz, estudiante de segundo año de la carrera Ingeniería Civil Industrial de la Universidad del Desarrollo, y que espera aplicar en su comuna y en el territorio nacional.
Como explicó Alexander, uno de los 10 ganadores del programa IdeasX del Banco Santander -2 son del Biobío-, el enfoque inicial era “dar una alimentación distinta a peces, salmones, incluso a las personas, mediante insectos. En el proceso nos dimos cuenta que esta larva (de escarabajo) era capaz de digerir, valorizar este plumavit y Poliestireno; lo puede convertir en fertilizante y las larvas pueden seguir siendo utilizadas para la alimentación de salmones, mascotas, incluso humanos porque no lo bioacumula”. Esto significa que pueden convertir un 50% del poliestireno en fertilizante.
La Municipalidad de San Pedro de la Paz está acompañando al estudiante en su proceso. El jefe comunal, Audito Retamal Lazo, señaló que “Llama la atención el nivel de prolijidad de un tema específico preocupado por las temáticas ambientales, por ver cómo los desechos se pueden transformar en alimento y darle una utilidad distinta. Esto no lo hace cualquiera, se necesita mucha investigación y dedicación, y como municipio no podemos quedarnos atrás en un tema tan trascendente”.
Junto con felicitar a la familia del joven, “como municipio le entregamos los espacios que necesite para que se pueda desarrollar. Sabemos que es una iniciativa del Banco Santander, pero el municipio va a ser uno de los beneficiados en el presente y futuro. Estamos coordinados para ver cómo podemos ayudar en las etapas siguientes”.
El director de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, Víctor Hugo Montalba, precisó que la comuna se verá beneficiada con la “eliminación de Plumavit y/o Aislapol en primer lugar. Pero también a mediano y largo plazo con la producción de abono orgánico para nuestros propios centros de producción de especies vegetales y programa de huertos domiciliarios”.
El director agregó que San Pedro de la Paz se destaca por ser una comuna parque, razón para apoyar esta y otras iniciativas. “En este caso, comprometimos también el apoyo municipal a través de la recolección de plumavit para que los funcionarios municipales se sientan parte de lo que significa reciclar. En cada departamento vamos a instalar un contenedor para recolectar el material que es la materia prima que utilizan como alimento estas larvas”.
Alexander Götz dijo estar “contento desde el principio con el apoyo del municipio, lo que se materializó en la carta que nos entregó el alcalde, de apoyo. Estamos muy contentos que el municipio pueda apoyar este tipo de iniciativas y sobre todo, que estén preocupados por el medio ambiente. Como la municipalidad es integrante de los municipios por el Cambio Climático todo esto va en sintonía. Esperamos usar este fertilizante en la comuna y en todo el país, a futuro”, cerró.