San Pedro de la Paz entrega permisos provisorios para comercio
** A personas desempleadas o cuyos emprendimientos fracasaron.
Una de las consecuencias económicas que ha traído asociada la pandemia del coronavirus es el desempleo y el fracaso de algunos emprendimiento. Ante esa realidad muchas personas se han visto obligadas a reinventarse y a recurrir a la venta informal de productos en la calle para generar ingresos para sus familias.
Frente a esta realidad y con el objetivo de regularizar la venta de estos productos, el municipio de San Pedro de la Paz, a través del Departamento de Desarrollo Económico Local realizó un catastro y una georreferenciación de la comuna con el objetivo de incorporar a estas personas al plan de reactivación económica municipal.
De este modo, en una primera etapa son 50 sampedrinos y sampedrinas que recibieron un permiso provisorio municipal de venta que se extenderá por tres meses, lo que les permitirá formalizar su negocio y recibir asesoría por medio del programa “Enlaza, incuba y acelera”, que involucra apoyo y capacitación al emprendimiento local.
El alcalde Audito Retamal expresó que “se ha generado la oportunidad que ellos tengan un espacio determinado y por un tiempo establecido, la oportunidad de trabajar”.
La idea es que “una vez terminado este periodo, esperamos que ellos se puedan formalizar, si es que desean seguir trabajando en el comercio”.
Este plan de reactivación considera también la capacitación permanente a emprendedores, a través del Centro de Emprendimiento y Capacitación Municipal CEC.
Cristina Burgos, concejala y presidenta de la Comisión de Fomento Productivo, expresó que “debido a la pandemia ha cambiado la realidad económica de muchas familias de la comuna y del país, y hay mucha gente que se está reinventando, por lo tanto esta es una oportunidad para generar ingresos”.
Alex Riquelme, vecino de San Pedro de la Costa, hasta antes que comenzara la crisis por el Coronavirus tenía un casino de colación que tuvo que cerrar. Para poder generar ingresos, comenzó a vender frutas y verduras en el sector del CEAT en San Pedro del Valle.
“Este permiso ahora nos da más tranquilidad, porque así podemos trabajar sin temor que llegue carabineros o los propios fiscalizadores municipales”, sostuvo este nuevo comerciante de la comuna de San Pedro de la Paz.
Agregó que luego de este periodo de 90 días “creo que voy a seguir trabajando en este rubro, porque va a ser complicado retomar el rubro de la comida, y por lo tanto después queremos formalizarnos y pagar nuestras patentes y hacerlo todo más transparente”.
Marco Castañón, jefe del Departamento de Desarrollo Productivo explicó que se hizo un catastro de los comerciantes que estaban trabajando de forma irregular, se les contactó y se les ofreció este plan de apoyo.
En principio se asignó a 50 personas, en polígonos de la comuna. Para acogerse a este programa, las personas tienen que demostrar que perdieron su empleo, o que su antiguo emprendimiento fracasó, y con eso se le asigna un territorio donde puedan vender sus productos con el compromiso de pasar luego a un proceso de formalización.