San Pedro de la Paz entregará asignación especial a Personal de Salud Municipal
Una asignación especial de 70 mil pesos, recibirán 930 funcionarios y funcionarias de la atención de salud municipal de San Pedro de la Paz, en medio de extenuantes jornadas laborales e inéditas funciones derivadas de la pandemia sin precedentes, por coronavirus.
Lo anterior se traduce en una inversión de 65.100.000 pesos aprobada por el Concejo municipal, a un sector vital que en la comuna atiende al 80% de la población, es decir, a 112.800 vecinos y vecinas.
Esta inversión es un esfuerzo que realiza el municipio en un año en que bajaron sus ingresos, respecto al 2019. El alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, destacó que “Los funcionarios están asumiendo un riesgo muy grande, son los primeros que están exponiendo su integridad al enfrentar el covid-19 en la comuna, en largas e intensas jornadas; han respondido al enorme desafío que es el cuidado de la salud de nuestras familias, de nuestra comunidad, constituyendo uno de los capitales más importantes para vencer la pandemia”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Salud del Concejo Municipal sampedrino, concejala Cristina Burgos, sostuvo: “Es necesario resaltar dos cosas. Primero, que la labor del personal de salud municipal ha sido extraordinaria, salvando vidas, pero poniendo las suyas en riesgo. Segundo, relevar el esfuerzo que hace la municipalidad, es decir, el alcalde y su equipo para ir en busca y lograr estos recursos, en un año que ha sido muy diferente en términos de recaudación, a los anteriores”.
Como indicó el director de la Dirección de Administración de Salud Municipal, Roberto Aguayo, “Estamos contentos porque gracias al alcalde, junto al Concejo Municipal y la Dirección de Salud es posible dar una asignación especial transitoria de 70 mil pesos a todos los funcionarios y funcionarias de la salud municipal que durante estos 6 meses han tenido un sostenido aumento de actividades de riesgo”.
Dijo que el personal ha debido enfrentar una nueva distribución de turnos, modificación de la cartera de servicios, entrega de medicamentos a domicilio a más de 20 mil beneficiarios, tanto del Hospital Guillermo Grant Benavente, como de los Cesfam. Además, la toma de PCR a más de 5500 personas, campañas de exámenes de PCR en puntos estratégicos de la comuna, destinados a los sectores de riesgo, como hogares de menores, centros de diálisis, de adultos mayores; la atención de una gran cantidad de llamadas; el traslado de muestras las 24 horas y los 7 siete días de la semana.
A la vez, existe “la necesidad de promover y retener la presencia de funcionarios en los diversos centros de acción de la comuna atendida la alta demanda que existe a nivel país y en la comuna ha originado escasez de capital humano que, con esto, esperamos que sigan con las fuerzas necesarias, trabajando en estos tiempos de pandemia”, precisó el director.