San Pedro de la Paz implementará plan contra el maltrato animal
Un trabajo vecinal, con agrupaciones animalistas y con las instituciones policiales para fiscalizar y sancionar, la Municipalidad de San Pedro de la Paz iniciará una campaña contra el maltrato animal.
Lo anterior luego de una serie de denuncias que se han recibido, una de las cuales se formalizó la semana pasada ante la Policía de Investigaciones, por parte de la agrupación “Patitas Cortas”, que hoy se reunió con el alcalde Audito Retamal.
Hasta la Alcaldía llegó la presidenta de la agrupación animalista de San Pedro de la Paz, Evelyn Riquelme, acompañada de la ex gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz, quien está prestando apoyo a esta organización.
Evelyn Riquelme valoró el espacio que el municipio está entregando y sostuvo que “lo fundamental es la educación desde la infancia, para tener personas más responsables”.
Aseguró que “hay que erradicar el maltrato animal por un tema de humanidad y en ese sentido el trabajo con el municipios y las organizaciones será vital”.
El alcalde Audito Retamal expresó que “la idea es la cultura del cuidado de las mascotas a todo nivel, estamos en ese trabajo, pero el mensaje es el cuidado de los animales, tenemos que tratarlos bien”.
Añadió que “la ley establece la protección de los animales, por lo tanto nos tiene que ayudar los organismos del Estado, entre ellos la PDI y Carabineros, y por supuesto nuestros inspectores que van a fiscalizar”.
Lo anterior ya que se solicitó a la PDI facilitar los medios de denuncia de este tipo de hechos y contar también con la institución para cumplir con la Ley Cholito en este caso.
Andrea Muñoz, ex gobernadora de Concepción, expresó que “nos hicimos parte de la denuncia para que se investiguen las responsabilidades de quienes produjeron el maltrato animal y esperamos que se generen cambios”.
Puntualizó “en San Pedro de la Paz hay que implementar una política, el municipio tiene una clínica veterinaria, pero tenemos que avanzar un paso más allá y llevar estos servicios a las poblaciones y a los sectores más vulnerables y generar ahí una política de cuidado de nuestras mascotas”.