San Pedro de la Paz invirtió un millón de dólares en crisis sanitaria
Un millón de dólares ha invertido la Municipalidad de San Pedro de la Paz para enfrentar esta crisis sanitaria por Covid-19.
Son 811 millones de pesos que han salido de las arcas municipales, destinados a la compra de productos y servicios que protejan a la comunidad y prevengan los contagios por coronavirus.
Son 350 millones de pesos los utilizados en la compra de materiales de protección desde overoles, mascarillas, guantes, amonio cuaternario, hasta colaciones para los funcionarios; además de equipamiento especializado en la sanitización de calles y espacios públicos e instituciones críticas, por nombrar algunos.
Por otro lado, la Dirección de Desarrollo Comunitario ha entregado cerca de 5 mil canastas de alimentos para el apoyo a las familias sampedrinas más desprotegidas. Esto equivale a más de 170 millones de pesos solo en este ítem. “Muchos de nuestros vecinos quedaron sin trabajo, es decir, sin el soporte económico mínimo para sustentar la compra de alimentación. El primer filtro corresponde al 60% más vulnerable y aquellos que no tienen registro social de hogares se les visita para corroborar su actual situación económica. Queremos llegar a todos los que lo necesitan”, indicó el alcalde San Pedro de la Paz, Audito Retamal.
Por otro lado, 260 millones de pesos corresponden al fortalecimiento de la Salud Municipal; que incluye la compra de materiales protección, aumento de funcionarios en la atención, entre otros, y la incorporación de cuatro vehículos a sus labores.
En tanto, son 31 millones de pesos los que destinó –hasta ahora- la Dirección de Personas de la Municipalidad sampedrina, al cuidado de los funcionarios que atienden público y los que se desempeñan en las instalaciones físicas sin posibilidad de teletrabajo.
“Estamos haciendo todos los esfuerzos por seguir protegiendo a nuestros vecinos, vecinas y colaboradores en medio de esta pandemia que ha causado una crisis económica y social. Hemos redestinado gran parte de nuestro presupuesto a sanitizar y llevar ayuda a quienes más lo necesitan; paralelamente, estamos preparando a nuestros emprendedores con nuevo conocimiento en el CEC (Centro de Emprendimiento y Capacitación), con seminarios gratuitos online y comenzaremos a preparar a nuestros jóvenes para la Prueba de Transición Universitaria. Entonces, seguiremos en esta línea que nos presenta este nuevo paradigma a causa de la pandemia”, señaló el jefe comunal.