San Pedro de la Paz participa en estudio para nueva técnica para detectar el coronavirus
Una nueva forma para detectar el coronavirus, a través de una modalidad menos invasiva para el paciente está estudiando el Instituto de Salud Pública con el apoyo de la Universidad de Concepción.
Se trata de una muestra de saliva, procedimiento que está en su fase de estudio clínico y en el cual participa el Centro de Salud Familiar de Boca Sur en San Pedro de la Paz, con personas que voluntariamente están accediendo a este nuevo procedimiento.
El alcalde Audito Retamal expresó que “nos hemos sumado a este estudio porque queremos incorporar todos aquellos procedimientos que nos permitan proteger a nuestra población y por eso agradecemos a la Universidad por habernos considerado”.
El jefe comunal agregó que en San Pedro de la Paz se está investigando las aguas servidas, ahora se participa en este estudio, al que se suma el procedimiento de aire aspirado, “todo lo cual nos va a permitir establecer mapas de calor donde se produce los contagios y poder asistir a las personas, y para eso esperamos contar los recursos del gobierno”.
Lo anterior por el recorte, por parte del Ministerio de Salud, de los dineros que permitían la contratación de equipos de atención domiciliaria de pacientes COVID.
Jesica Rodríguez, directora del Cesfam Boca Sur, explicó que este es un estudio desarrollado por el Instituto de Salud Pública (ISP) en colaboración con la Universidad de Concepción y con el apoyo de la red asistencial del HGGB y Cesfam Boca Sur, Víctor Manuel Fernández y Lagunillas.
Precisó que “esta es una técnica que es más simple, más rápida que el tradicional muestra nasal, por lo tanto es una buena alternativa para mejorar la pesquisa y aumentar la cantidad de exámenes”.
Respecto a la confiabilidad de las muestras de saliva, la directora del Cesfam puntualizó que “efectivamente eso es lo que busca determinar el estudio, para de ese modo contar con una alternativa menos invasiva para los pacientes”.
El Protocolo de estudio cuenta con la aprobación del Comité Ético Científico (CEC) del Servicio de Salud Metropolitano Orientey del CEC del SS Concepción.
Los beneficios de validar la detección de SARS-COV-2 mediante muestras de saliva o hisopado orofaríngeo son varios, entre ellos no presenta molestias para el paciente, a diferencia de la técnica comúnmente utilizada que es la toma de muestra mediante hisopado nasofaríngeo (en que las molestias pueden producir cierta reticencia). Además, disminuye los riesgos de bioseguridad tanto para el personal que toma la muestra como para el personal que realiza los análisis en laboratorios.
Los datos obtenidos de las muestras se analizarán estadísticamente por el ISP para estimar los valores de sensibilidad y especificidad obtenidas para SARS-COV-2, comparándolos con los hisopados nasofaríngeos.
En San Pedro de la Paz se esperan tomar poco más de 30 muestras para este estudio entre el miércoles 20 y el viernes 22 de enero.