San Pedro de la Paz pone en marcha “Sistema Lazos” que busca evitar que niños y jóvenes caigan en vida delictual
Es la primera ciudad fuera de Santiago que implementa el programa preventivo psicosocial de gobierno que detecta niños, niñas y adolescentes en entornos problemáticos, llega hasta sus hogares y los atiende bajo 4 componentes. Sistema Lazos supera los 242 millones de pesos, de los cuales 64 millones son aporte del municipio sampedrino. A ceremonia asistió la subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez.
Evitar que Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) infractores de ley entren o continúen en el mal camino delictual es el objetivo del programa “Sistema Lazos”, lanzado ayer por la Municipalidad de San Pedro de la Paz y la Subsecretaría de Prevención del Delito; primera ciudad fuera de Santiago en implementar la iniciativa psicosocial.
A la ceremonia que se realizó bajo todas las medidas sanitarias y aforo, asistió la subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez; el alcalde San Pedro de la Paz, Javier Guiñez; el delegado presidencial, Patricio Kuhn; los concejales Paula Opazo, Marcelo Bersano y Camila Ortiz; representantes de la ciudadanía y el equipo Lazos.
La subsecretaria María José Gómez, destacó que San Pedro de la Paz es la “primera comuna en regiones en Chile que tendrá los 4 componentes de este sistema; lo que nos permite recuperar, sacar o prevenir que un NNA caiga en una carrera delictual, o sacarlos de ella si cometió un delito”.
Son 11 profesionales que llegarán a las familias sampedrinas, funcionarios “de primer nivel, capacitados y muy comprometidos en el programa; van a hacer una detección temprana de los casos, del nivel de riesgo de los niños y de acuerdo a esto tienen 3 terapias que los atienden, los acompañan y que, sobre todo, detectan niños que están en entornos sociales problemáticos”, apuntó.
La subsecretaria comentó que: “Este es un trabajo colaborativo que hemos hecho con el municipio (…) el trabajo con los alcaldes es fundamental porque son, junto con los concejales y equipos municipales los que conocen de primera mano los problemas, dolores y necesidades del territorio”, agregó la autoridad.
El delegado presidencial del Biobío, Patricio Kuhn, resaltó: “agradecer a la subsecretaria por haber elegido a nuestra Región y, en particular, a San Pedro de la Paz, la primera comuna a visitar en su nuevo cargo y relevar este programa (…) es de especial preocupación del gobierno el tema de nuestros NNA y este es uno de los programas importantes que debemos destacar y respaldar”.
El alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guiñez, indicó que el Sistema Lazos “Va a producir un efecto en la Prevención del Delito de nuestros niños y adolescentes, pero también a quienes han cometido algún delito. Es un trabajo integral, vamos a estar conectados con la familia, la sociedad civil, sistema de salud, las policías; todos tenemos que ayudar en esta labor preventiva. Estamos contentos, comprometidos con la sociedad en su conjunto. Estamos trabajando en otras políticas locales como recuperación de barrios que hoy están abandonados, justamente en sectores prioritarios. Tienen que ir en conjunto”.
Dijo: “vamos a seguir trabajando con la Subsecretaría en estos temas que son fundamentales, como en este caso, que es el trabajo con nuestros menores”.
El director de Seguridad Pública y Protección Civil del municipio, Gabriel Rojas, explicó que esta va a ser una labor conjunta con cada integrante del tejido social “por cada NNA que podamos recuperar fruto del trabajo que hacemos con este sistema nos damos por pagados. Esta comuna que es una de las más desiguales de Chile necesita este tipo de sistema para abordar y apoyar en el territorio, en los domicilios, trabajando con los padres y niños para superar este problema del delito que tanto dolor trae a las familias de las y los sampedrinos (…) Esperamos que se transforme en una política de Estado”.
Por su parte, el concejal sampedrino, Marcelo Bersano, expresó que Lazos “es una buena noticia, pero se nos reconoce algo, una de las comunas más desiguales de Chile y no es casualidad que seamos la segunda comuna donde se implementa (…) claramente es un avance, creo que esta inversión es importante, esperamos cumpla el objetivo (…) que sea el inicio de una inversión recurrente y normal del Estado en nuestros NNA”.
La colaboración permanente con la Subsecretaría de Prevención del Delito ha permitido importantes inversiones en materia de seguridad pública en la comuna. En esta oportunidad la inyección de recursos para el Sistema Lazos supera los 242 millones de pesos, de los cuales, 64 millones son aporte del municipio sampedrino.
COMPONENTES
El programa de gobierno “Sistema Lazos” que dura 18 meses, se configura a través de 4 componentes: Detección Temprana, en la que una dupla psicosocial acompaña a los NNA y sus familias durante el proceso completo de evaluación; el cual incluye dentro de sus pasos la detección, evaluación o diagnóstico, derivación y posterior seguimiento de aquellos NNA tratados por el sistema.
La Triple P es una intervención psicosocial que fortalece los conocimientos, habilidades y confianza en la crianza de padres, madres y cuidadores de NNA, para prevenir el desarrollo de problemas conductuales, que incidan en el involucramiento de éstos en actividades delictivas y promover buenas relaciones familiares.
La intervención de Familias Unidas apunta a la comunicación efectiva, a aumentar el involucramiento de los padres en la vida de los NNA, aumentar el monitoreo parental y el manejo efectivo de conductas y potenciar el desarrollo de relaciones cálidas y de apoyo en la familia.
La Terapia Multisistémica es el cuarto componente, un tratamiento intensivo, familiar, dirigido a NNA que presentan un riesgo delictual alto incorporando a la familia en la intervención. Se ha generado un modelo de terapia altamente especializado que se desarrolla en el hogar, elimina las barreras de acceso al servicio y que se implementa en modalidad 24×7, con atención telefónica y presencial.