San Pedro de la Paz promueve experiencia peatonal y renovará Pedro Aguirre Cerda
** Obras que apuntan a ciudades más amigables y mejorar vida comunitaria, intervendrán 2 km de veredas con acceso universal, un aumento en el uso de un transporte limpio como la bicicleta y la separación del peatón con el ciclista y la disminución de la velocidad vehicular. Es un trabajo mancomunado entre el Ministerio de Vivienda, SERVIU, vecinos y vecinas y la municipalidad. Además, vienen a complementar el Plan de Movilidad del municipio sampedrino.
** En el siguiente link puedes descargar la reunión en la que se presentó el proyecto a la comunidad: http://bit.ly/SPPRutasPAC
Como una forma de hacer más amigable la ciudad, comenzaron los trabajos que mejorarán veredas y ciclovías en Pedro Aguirre Cerda; inversión de $1.270 millones del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en dos etapas.
Se trata de una forma de incentivar la caminata y el uso de bicicletas en San Pedro de la Paz, con la intervención de 2 km de mejoramiento de veredas con acceso universal, entre calle Luis Acevedo (Acceso Balneario Municipal) hasta su conexión con Puente Bicentenario; además de la conexión peatonal desde calle San Pedro, con su conexión al puente Llacolén; en sintonía con una comuna moderna, igualitaria e inclusiva.
El proyecto denominado “Normalización y mejoramiento de rutas peatonales Región del Biobío” pone en el centro al peatón, haciendo la ciudad más segura y amigable; en el que trabajan de manera conjunta los Sampedrinos y Sampedrinas, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, SERVIU y la Municipalidad de San Pedro de la Paz.
Implica la disminución en el ancho de la calzada, lo que genera una disminución en las velocidades vehiculares, un aumento en el uso de un transporte limpio como es la bicicleta y la separación del peatón con el ciclista.
El seremi de Vivienda, Sebastián Abudoj, explicó que la iniciativa “responde a la nueva mirada del ministerio de las ciudades”, donde es fundamental “mejorar las condiciones de las ciudades y espacios en los que hacemos vida en comunidad; sea trabajar, disfrutar naturaleza, hacer negocios”.
Dijo que estas nuevas rutas desincentivan el uso del vehículo, “establecen conexiones entre puntos de interés que se puedan caminar; veredas más amplias con rebajes, mejor iluminación”, entre otras.
El alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, sostuvo que “esta es una muy buena noticia para los vecinos, vecinas y visitantes porque podrán disfrutar de una manera más amigable su ciudad. Estas obras no solo son para San Pedro Viejo, sino que son un complemento a las conexiones del territorio a través de ciclovías y veredas del Plan de Movilidad comunal. La comuna avanza hacia la ciudad parque que queremos”.
El proyecto que mejora estas rutas peatonales fue presentado a los vecinos del sector. Josefa Ruiz, habitante de San Pedro Viejo, señaló: “agradezco la invitación a este encuentro y modalidad”, que facilita la participación ciudadana.
El dirigente de la JJVV Bellavista, Francisco Merino, manifestó varias dudas, las que fueron respondidas por los funcionarios municipales y del Serviu presentes. En la reunión, afirmó que “ojalá este proyecto sea mejor que el anterior y un avance para resolver lo más inmediato”.
Las obras contemplan veredas con huella podotáctil, accesos con veredas reforzadas, dispositivos de rodados, lugares de descanso, renovación de árboles, previo estudio y evaluación; recuperación de espacios públicos, mejora de tramos de calzada en mal estado (2º etapa), instalación de ciclovía por calzada (2º etapa), mejoramiento en sistema de aguas lluvias (2º etapa) y trabajo de paisajismo.
Las veredas serán de hormigón y las ciclovías irán de preferencia por calzada, con su espacio de separación de los vehículos.
La primera etapa se adjudicó por un monto total de $555.000.000 pesos a la empresa Carlos Darío Montino Carrasco con un plazo de 150 días corridos, que se estima comience la segunda semana de abril.
La segunda, ya está en licitación por el SERVIU, para comenzar los trabajos en octubre de 2021.
Para más detalles, puedes descargar la reunión en la que se presentaron las obras a las y los sampedrinos, en el siguiente link: http://bit.ly/SPPRutasPAC