Todos los cruces ferroviarios de San Pedro de la Paz son monitoreados por cámaras de televigilancia
Un sistema de 22 cámaras de televigilancia, con una inversión superior a los 200 millones de pesos comenzó a operar hoy jueves 4 de marzo en los cruces ferroviarios entre Concepción, San Pedro de la Paz y Coronel, las que serán monitoreadas desde la Unidad Operativa de Control de Tránsito de la Seremi de Transportes.
El nuevo sistema fue visitado por las máximas autoridades de Ferrocarriles, encabezadas por el presidente del Directorio de EFE, Pedro Pablo Errázuriz; el presidente del Directorio de Fesur, Víctor Lobos, además del alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal; el seremi de Transportes, Jaime Aravena, y el subcomisario de los Servicios de la Sexta Comisaría de San Pedro de la Paz, capitán Nemesio Godoy.
Víctor Lobos expresó que este sistema de televigilancia se complementa con el programa que tiene Fesur de trabajo con la comunidad. “Esto es parte del plan de modernización de ferrocarriles, para obtener mayor seguridad”.
El alcalde Audito Retamal indicó que “estas cámaras permiten entregar mayor seguridad en el desplazamiento del Biotrén en San Pedro de la Paz. Esta es una petición que hicimos años atrás y estamos muy contentos de que hoy ya es una realidad”.
Puntualizó que “con mayores condiciones de seguridad se incentiva el uso del tren y con ello mejorar las condiciones de movilidad en la ciudad”. El jefe comunal advirtió el alto crecimiento del parque vehicular que complica a San Pedro de la Paz.
Junto con ello, el jefe comunal solicitó a las autoridades de Ferrocarriles la implementación de un recorrido interno del Biotrén en San Pedro de la Paz, entre las estaciones Juan Pablo II y Cardenal Raúl Silva Henríquez, lo que permitiría mejorar las opciones de movilidad al interior de la ciudad evitando que las personas se muevan en sus vehículos.
El presidente del Directorio de EFE, Juan Pablo Errázuriz destacó la utilidad de las cámaras en materia de seguridad, y destacó el proceso de modernización del Biotrén que en junio de este año contará con 12 trenes nuevos provenientes de China.
Reconoció que originalmente se esperaba que en abril entrarán en servicio las nuevas máquinas, sin embargo, producto de la pandemia las pruebas de los trenes no se pudieron realizar en China y se están haciendo en Chile, lo que modificó los plazos.