Universidad Católica de Chile ubica a San Pedro de la Paz entre las 17 comunas con mejor calidad de vida de Chile
** Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2020 midió avances en vivienda, salud, medio ambiente, nivel sociocultural, negocios, conectividad, movilidad y condiciones laborales, entre otros.
San Pedro de la Paz es una de las 17 comunas de Chile con alta calidad de vida, la única que pasó de nivel medio-alto a nivel alto en el territorio nacional. Así lo concluyó la Cámara Chilena de la Construcción a través del estudio Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2020, realizado en conjunto con la Universidad Católica de Chile.
El estudio mide en total 99 comunas de más de 50 mil habitantes y las que forman parte de áreas metropolitanas o conurbaciones.
El análisis precisa que entre las “Áreas Metropolitanas Consolidadas”, que reúne a las 15 comunas que conforman el Gran Valparaíso y el Gran Concepción y en donde vive el 14% de la población evaluada por el ICVU cinco mejoraron su calidad de vida urbana. San Pedro de la Paz es una de las que destaca por sus avances, llegando al grupo selecto de las 17 con mejor calidad de vida.
En esta oportunidad, el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2020 –el que cumple 10 años desde su primera versión–, analizó la evolución en el período de 99 comunas con más de 50 mil habitantes con el fin de observar su comportamiento e identificar las principales causas del mismo.
Para determinarlas, se midió niveles de vivienda, salud, medio ambiente, nivel sociocultural, ambiente de negocios, conectividad, movilidad y condiciones laborales, entre otros.
El Alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal afirmó que “esto es el resultado de un gran esfuerzo y amerita un reconocimiento a los equipos que trabajan con nosotros en la planificación de la ciudad”.
El jefe comunal, sostuvo que esto se debe “principalmente a una planificación de largo plazo, un equipo municipal afiatado, la protección que le hemos dado a nuestro medio ambiente, pero lo más importante, la disminución de la pobreza multidimensional, que nos ha permitido reducirla en un 50%, ya que tenemos mejor acceso a la salud, a la educación, al transporte, disposición de áreas verdes, entre otros”.
AVANCES
El presidente de la Comisión de Hacienda del Concejo Municipal, concejal Héctor Fernández, expresó su satisfacción por el anuncio, “porque el Concejo Municipal ha apoyado decididamente iniciativas que contribuyen a este mejoramiento: el plantearnos en el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) como una comuna parque, como gran imagen objetivo, el cuidado de nuestro ecosistema, obteniendo que nuestro humedal Los Batros y la Laguna Grande sean declarados Santuario de la Naturaleza; la construcción del Parque Humedal Los Batros, la sensibilización de la comuna y sus habitantes vía plebiscito comunal para movilizar la conciencia y el compromiso medioambiental, la Política Comunal de Medio Ambiente; la cantidad de áreas verdes por habitantes”.
El concejal agregó “el mejoramiento de la calidad habitacional (m2); el incremento y mejoramiento de establecimientos de educación y la llegada de la primera universidad, Inacap; el compromiso con la salud a través de los Cesfam, los SAR, y los cerca de 100 mil usuarios, acercando la salud a los ciudadanos. Lo anterior, son todos muestras de los avances continuos en estos 24 años de vida comunal independiente”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Desarrollo Comunitario, concejal Javier Muñoz, coincidió con su par en el rol del concejo, e indicó que “ha habido un gran avance en la calidad de vida de la familia, adelantos, proyectos, canchas, parque urbanos. Y lo más importante, es que los sampedrinos valoremos lo que tenemos. Que esto sirva para que cuidemos nuestros espacios públicos y nuestra ciudad”.